Casos Reales, cifrado de datos y testimonios con Tecnología RFID y NFC
Casos Reales con Tecnología RFID y NFC
1. Decathlon – Ropa y equipamiento deportivo con etiquetas RFID
Tecnología: RFID UHF
Ubicación: Global (más de 1.600 tiendas)
Aplicación:
• Todos los productos de Decathlon llevan una etiqueta RFID integrada.
• Se utiliza para gestión de inventario, trazabilidad en tienda, y detección automática en caja.
Relación con el DPP:
• Las etiquetas RFID permiten escanear productos de forma masiva y rápida, lo que facilita la lectura del pasaporte digital en puntos de venta o reciclaje.
• Base tecnológica ideal para incorporar información ambiental y de materiales.
Resultado:
• Reducción del 90% en tiempo de inventario.
• Preparación para futuras integraciones con DPP y cumplimiento de ESPR.
2. Siemens Healthineers – Equipos médicos con etiquetas NFC
Tecnología: NFC + QR
Ubicación: Europa y EE.UU.
Aplicación:
• Los dispositivos de imagen médica (como ecógrafos o resonancias) tienen chips NFC integrados que almacenan:
o Historial de mantenimiento
o Instrucciones técnicas
o Certificados de cumplimiento
Ventaja:
• Técnicos y operadores escanean con un móvil para acceder al “pasaporte digital” del equipo en segundos.
Relación con el DPP:
• Permite registrar eventos a lo largo de la vida útil del equipo, facilitando remanufactura o reventa con trazabilidad.
3. LVMH / Louis Vuitton – Autenticidad y trazabilidad en lujo con NFC
Tecnología: NFC criptográfica (via Aura Blockchain Consortium)
Ubicación: Francia / internacional
Aplicación:
• Bolsos, relojes y artículos de lujo incluyen chips NFC únicos que permiten:
o Comprobar autenticidad
o Acceder a historia del producto
o Transferencia de propiedad entre clientes
Relación con el DPP:
• Aunque se enfoca en lujo, el sistema actúa como un pasaporte digital de producto, demostrando procedencia, materiales y propiedad.
Beneficio:
• Evita falsificaciones y refuerza la economía circular en artículos de alta gama (reventa con certificado de origen digital).
4. Avery Dennison + Ralph Lauren – RFID en moda
Tecnología: RFID UHF
Ubicación: EE.UU., Reino Unido
Aplicación:
• Cada prenda lleva una etiqueta RFID que permite:
o Seguimiento desde la fábrica al punto de venta
o Verificación de origen
o Escaneo rápido en caja y almacén
Colaboración con EVRYTHNG (ahora parte de Digimarc) para integrar esta tecnología con identidades digitales de producto, lo que allana el camino hacia un DPP textil completo.
5. IKEA – Trazabilidad circular con RFID en mobiliario
Tecnología: RFID + QR híbrido
Ubicación: Europa
Aplicación piloto:
• Identificación de muebles retornados o alquilados mediante etiquetas RFID integradas.
• Facilita escaneo automatizado en estaciones de devolución o reciclaje.
Relación con el DPP:
• Base tecnológica para implementar un pasaporte circular, donde IKEA pueda ofrecer servicios de reparación, recompra o reciclaje inteligente.
Cifrado de Datos y Protección de la Privacidad: Casos Reales Aplicados al DPP
El uso de tecnologías como blockchain y
Zero-Knowledge Proofs (ZKP) no es solo teórico: ya existen
proyectos, plataformas y empresas que lo están aplicando en contextos industriales reales para cumplir con los futuros requisitos del DPP y proteger información estratégica.
CASO 1: Circularise – “Smart Questioning” para el sector químico y automoción
Industria: Químicos, plásticos, automoción
Tecnología usada: Blockchain + Zero-Knowledge Proofs
Ubicación: Países Bajos
¿Qué hacen?
Circularise ha desarrollado una tecnología llamada Smart Questioning, que permite a las empresas compartir únicamente respuestas validadas a preguntas específicas, sin revelar los datos en bruto detrás de esas respuestas.
Ejemplo práctico:
• Un fabricante de componentes automotrices puede probar que su proveedor usa plástico con >30% de contenido reciclado, sin revelar el nombre del proveedor ni los detalles del polímero.
• Esto se logra usando pruebas criptográficas que garantizan que la respuesta es auténtica, sin necesidad de mostrar los datos confidenciales.
Resultado:
• Protegen la propiedad intelectual.
• Cumplen con regulaciones de sostenibilidad y trazabilidad.
• Ganan puntos frente a OEMs que exigen transparencia sin exponer secretos comerciales.
CASO 2: Everledger – Trazabilidad de baterías y productos de lujo
Industria: Baterías de vehículos eléctricos, diamantes, vinos, artículos de lujo
Tecnología usada: Blockchain + registros digitales certificados
Ubicación: Reino Unido / Global
¿Qué hacen?
Everledger crea un “pasaporte digital” para productos de alto valor y riesgo, donde cada artículo se asocia a un registro único inmutable, que certifica:
• Su origen
• Procesos de fabricación
• Historia de propiedad
• Cumplimiento con normativas (por ejemplo, contenido reciclado o libre de conflicto)
Ejemplo práctico:
• En baterías de litio: permite rastrear desde la mina hasta el coche eléctrico, incluyendo si los materiales fueron reciclados, el país de origen, y el contenido en metales críticos.
Ventaja:
• Cumplen con las exigencias del reglamento europeo de baterías (DPP obligatorio en 2026).
• Los datos pueden compartirse con organismos reguladores o recicladores sin divulgar todo el ciclo comercial del producto.
CASO 3: Minespider – Trazabilidad de materias primas críticas
Industria: Electrónica, automoción, minería
Tecnología usada: Blockchain pública con permisos + smart contracts
Ubicación: Alemania
¿Qué hacen?
Minespider permite a las empresas registrar digitalmente los datos de origen de materias primas como estaño, cobalto, tungsteno y oro. Esto es esencial para demostrar el cumplimiento con la legislación sobre minerales en conflicto (como el reglamento 2017/821 de la UE).
Ejemplo práctico:
• Un proveedor de cobalto en el Congo emite un certificado digital que lo acompaña a lo largo de toda la cadena: fundición, fabricación, integración en baterías, hasta el consumidor final.
• Se pueden agregar datos medioambientales, de derechos humanos, y certificados de auditoría… con visibilidad selectiva por tipo de actor (regulador, cliente, ONG).
CASO 4: Zama – Cifrado homomórfico para uso industrial
Industria: Infraestructura tecnológica, empresas con datos sensibles
Tecnología usada: Fully Homomorphic Encryption (FHE)
Ubicación: Francia
¿Qué hacen?
Zama desarrolla tecnologías que permiten procesar datos encriptados sin necesidad de desencriptarlos. Esto significa que una empresa puede ejecutar análisis o cálculos sobre datos sensibles (por ejemplo, huella de carbono por proceso de fabricación) sin revelar los datos originales ni poner en riesgo su privacidad.
Aplicabilidad al DPP:
• Ideal para industrias con fórmulas patentadas, como cosméticos, farmacéutica, materiales compuestos.
• Permite certificar impacto ambiental, sin exponer la receta industrial.
CASO 5: Bosch + EU CIRPASS – Piloto de DPP con privacidad escalable
Industria: Electrónica, movilidad, maquinaria industrial
Tecnología usada: Infraestructura blockchain modular + identidad descentralizada
Ubicación: Alemania + UE
¿Qué hacen?
En el marco del proyecto CIRPASS, Bosch participa en pilotos de DPP aplicados a piezas electrónicas, donde:
• Se construye un DPP que incluye datos de reparación, reciclabilidad y emisiones.
• Se definen niveles de acceso según el rol: técnicos de mantenimiento, usuarios, auditores, recicladores, etc.
Importancia:
• Están probando mecanismos de cifrado por capas y módulos de interoperabilidad entre empresas.
• El enfoque modular permite que cada empresa controle qué comparte y con quién, protegiendo así secretos técnicos o comerciales.
Conclusión
La privacidad no es un obstáculo, sino un acelerador del DPP si se utiliza la tecnología adecuada.
Estos casos reales demuestran que el uso de cifrado, blockchain y ZKP ya se está aplicando en entornos reales. Implementarlos no solo mejora la seguridad, sino que abre nuevas oportunidades:
- Certificación sostenible sin comprometer secretos
- Trazabilidad ética de materiales
- Conformidad legal sin burocracia
- Valor de marca basado en confianza tecnológica
Testimonios y Casos Reales: Empresas Pioneras del DPP
El Digital Product Passport (DPP) ya no es solo una propuesta regulatoria: es una realidad en construcción. Diversas empresas europeas y globales están participando en proyectos piloto o implementaciones reales, anticipándose a los requisitos legales y aprovechando ventajas estratégicas.
PROYECTO CIRPASS – Piloto europeo para el DPP
Liderado por: Comisión Europea + consorcio de empresas e institutos
Sectores piloto: Electrónica, baterías, textiles
Duración: 2022–2024
Participantes: Bosch, Circularise, iPoint-systems, Fraunhofer, SGS, GS1 y más
Objetivo:
Desarrollar una infraestructura común para el DPP, incluyendo:
• Estructura de datos interoperable
• Reglas de acceso por perfil (fabricante, consumidor, reciclador)
• Recomendaciones para la legislación futura
Resultados destacados:
• Demostradores funcionales en sectores clave
• Herramientas para garantizar la interoperabilidad de datos
• Modelos de protección de propiedad intelectual mediante cifrado
Testimonio (Fraunhofer IZM):
“El pasaporte digital no solo es viable, sino deseado. Los fabricantes necesitan herramientas digitales que les ayuden a demostrar el cumplimiento y posicionarse como responsables frente al mercado.”
🔗 Más información: https://cirpassproject.eu
Northvolt – Trazabilidad completa de baterías
Sector: Baterías de vehículos eléctricos
Ubicación: Suecia
Tecnología usada: Plataforma Everledger + blockchain + DPP
Objetivo: Implementar trazabilidad desde materia prima hasta batería final, incluyendo contenido reciclado, huella de carbono, y procedencia de materiales críticos.
Resultados:
• Certificación de contenido reciclado en baterías
• Mejora del cumplimiento con la nueva Battery Regulation (2026)
• Relación más transparente con fabricantes de automóviles
Testimonio (Head of Sustainability, Northvolt):
“La trazabilidad basada en blockchain nos permite no solo cumplir con futuras normativas, sino construir confianza con nuestros socios industriales.”
H&M + TrusTrace – Pasaportes digitales textiles
Sector: Moda y textiles
Ubicación: Global (Suecia, India, Bangladesh)
Tecnología usada: Plataforma TrusTrace para trazabilidad y transparencia
Objetivo: Asegurar visibilidad completa de la cadena de suministro para cumplir con el ESPR y facilitar pasaportes textiles.
Aplicación:
• Información sobre fibras (origen, tipo, certificación)
• Condiciones laborales en fábricas proveedoras
• Datos ambientales por prenda
Resultados:
• Mejora en la trazabilidad del 80% de sus productos
• Preparación para el Digital Product Passport Textil
• Acceso a nuevos mercados sensibles al impacto ambiental
Testimonio (Head of Production Sustainability):
“Ahora sabemos exactamente qué contiene cada prenda y de dónde viene. Eso nos permite comunicar con integridad y construir confianza real.”
Philips – Electrónica médica con pasaportes digitales
Sector: Electrónica médica, salud digital
Ubicación: Países Bajos
Tecnología usada: DPP + PLM + blockchain modular
Objetivo: Garantizar durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad de equipos de imagen médica (resonancia, TAC, etc.)
Aplicación:
• Histórico digital del equipo
• Guías de mantenimiento y reparación
• Información sobre materiales para reciclado
Resultados:
• Reducción del 20% en costos de mantenimiento
• Mayor retorno de equipos al final de vida útil (remanufactura)
• Posicionamiento como marca sostenible en licitaciones hospitalarias
Testimonio:
“El DPP nos permite extender la vida útil de nuestros dispositivos y alinearnos con los valores de nuestros clientes en salud pública.”
Beneficios reales observados en los pilotos
Beneficio
- Reducción de emisiones
- Mejora en reputación de marca
- Cumplimiento anticipado
- Ahorro operativo
- Innovación en modelos de negocio
Evidencia
- Fabricantes como Northvolt y Philips están rastreando la huella de carbono completa y optimizando procesos.
- Marcas como H&M utilizan el DPP para comunicar sostenibilidad con transparencia.
- Empresas piloto están reduciendo riesgos regulatorios al adoptar el DPP antes de ser obligatorio.
- La visibilidad permite reducir costos en reparación, mantenimiento y reciclaje.
- Se abren oportunidades para reventa, leasing, productos como servicio y remanufactura.
Conclusión
El DPP ya se está aplicando con éxito en sectores clave. Las empresas que lideran su adopción están logrando no solo cumplimiento, sino ventajas competitivas, credibilidad y eficiencia operativa.