Herramientas y Tecnologías Recomendadas para el DPP
Implementar un sistema de Digital Product Passport no solo requiere voluntad estratégica, sino también herramientas tecnológicas específicas que permitan gestionar, almacenar, etiquetar y proteger grandes volúmenes de información a lo largo del ciclo de vida de un producto.
Software de Gestión de Datos de Producto
Para organizar y estructurar la información del producto, es esencial contar con sistemas como:
- PIM (Product Information Management): Organiza toda la información del producto en un único lugar para distribuirla a distintos canales o plataformas.
- Ejemplos: Akeneo, Salsify, inRiver, Plytix
- ERP (Enterprise Resource Planning): Integra datos financieros, logísticos y de producción con trazabilidad de materiales.
- Ejemplos: SAP S/4HANA, Oracle NetSuite, Microsoft Dynamics 365
- PLM (Product Lifecycle Management): Se enfoca en la gestión del ciclo de vida completo del producto desde el diseño hasta el fin de vida.
- Ejemplos: PTC Windchill, Siemens Teamcenter, Autodesk Fusion Lifecycle

Tecnologías de Etiquetado Digital
Este es el texto del párrafo.
El pasaporte digital debe estar vinculado físicamente al producto mediante algún tipo de identificador escaneable. Las tecnologías más comunes son:
Este es el texto del párrafo.
- Códigos QR seguros: Permiten acceso fácil desde smartphones. Pueden contener capas de acceso según el perfil del usuario.
- Etiquetas RFID (Radio Frequency Identification): Muy usadas en logística y textil. Permiten escaneo sin contacto visual directo.
- Proveedores: RFID Master Group
- Chips NFC (Near Field Communication): Permiten almacenar más información que un QR y tienen mayor nivel de seguridad.
- Proveedores: RFID Master Group

Blockchain para Trazabilidad
Para garantizar la inmutabilidad y verificabilidad de los datos a lo largo de la cadena de suministro, la tecnología blockchain es ideal. Facilita:
- Registro distribuido de datos entre múltiples actores (sin una autoridad central).
- Protección contra falsificaciones o manipulación de datos.
- Transparencia controlada: se puede compartir sin revelar información sensible.
Proveedores de soluciones lockchain enfocadas en trazabilidad de producto:
- Circularise: Plataforma basada en blockchain enfocada en cadenas de suministro industriales y economía circular.
- iPoint-systems: Trazabilidad digital para productos complejos y cumplimiento normativo.
- Everledger: Especializada en trazabilidad de materiales críticos como diamantes, baterías, vino o minerales reciclados.
- Minespider: Permite a fabricantes rastrear materiales desde la mina hasta el producto final.
Cifrado de Datos y Protección de la Privacidad
Uno de los retos clave del DPP es compartir datos sin comprometer propiedad intelectual o secretos industriales. Aquí entra la criptografía avanzada:
a) Cifrado tradicional
- RSA o AES: Protegen los datos mediante claves públicas y privadas. Ideal para proteger archivos y transferencias.
- Pero no permiten verificar sin revelar el contenido.
b) Zero-Knowledge Proofs (ZKP)
Permiten demostrar que se cumple una condición sin revelar los datos en sí. Por ejemplo:
- Un proveedor puede probar que su producto tiene menos de 5 kg de CO₂ de huella sin revelar los datos de fabricación.
Ejemplo práctico:
- Una empresa de electrónica puede demostrar que un dispositivo cumple con el 20% mínimo de material reciclado exigido por ley, sin revelar fórmulas, proveedores o precios.
Plataformas que utilizan ZKP:
- Circularise (Smart Questioning)
- Zama, StarkWare, Aztec (más generales)
- Aleph Zero (para infraestructura empresarial privada)
Recomendación Final
La mejor estrategia es combinar estas tecnologías:
- Usar un sistema PIM/ERP/PLM para organizar los datos.
- Vincular cada producto físico mediante QR/NFC/RFID.
- Registrar los datos clave en una blockchain segura y escalable.
- Proteger los datos críticos con cifrado y ZKP.
Esto creará una infraestructura sólida y confiable para implementar el Digital Product Passport de forma eficaz, escalable y segura.