Beneficios, como monetizar el DDP
Beneficios Comerciales: Cómo Monetizar el Digital Product Passport (DPP)
Aunque muchas empresas perciben el DPP como una obligación legal futura, las más visionarias lo están convirtiendo en un activo estratégico. Implementar un pasaporte digital no solo te posiciona como marca responsable, sino que abre nuevas oportunidades de negocio, acceso a mercados y diferenciación comercial clara.
1. Etiquetas ecológicas y certificaciones sostenibles
El DPP centraliza toda la información necesaria para optar a certificaciones reconocidas internacionalmente:
- Ecoetiquetas como EU Ecolabel, Cradle to Cradle, Blauer Engel o Global Organic Textile Standard (GOTS) requieren transparencia en materiales, procesos y huella ambiental.
- El DPP facilita y automatiza la recopilación de esos datos, acelerando auditorías y reduciendo costes de certificación.
- También mejora la credibilidad del reclamo sostenible, evitando el greenwashing y respaldando el marketing ambiental.
Ejemplo: Una marca de mobiliario puede demostrar con el DPP que utiliza madera certificada FSC y barnices no tóxicos, mejorando su puntuación en licitaciones sostenibles.
2. Acceso a contratos públicos verdes
La contratación pública sostenible (Green Public Procurement) se está volviendo obligatoria en muchos países europeos. Las administraciones exigirán:
- Pruebas de contenido reciclado
- Información sobre reparabilidad y vida útil
- Huella de carbono del producto
El DPP proporciona esta información de forma estructurada y verificable, lo que:
- Facilita la participación en licitaciones públicas.
- Aumenta las posibilidades de adjudicación frente a competidores menos transparentes.
- Reduce la necesidad de documentación adicional.
Caso real: Philips ha utilizado datos del DPP para mostrar que sus equipos médicos son remanufacturables, lo cual ha sido decisivo en concursos hospitalarios europeos.
3. Aumento del valor percibido por el cliente
Los consumidores están cada vez más informados y exigen saber:
- ¿De dónde vienen los materiales?
- ¿El producto es reciclable o reparable?
- ¿Cuál es su impacto ambiental?
El DPP permite responder a estas preguntas en segundos, simplemente escaneando un código QR o etiqueta NFC. Esto genera:
- Confianza
- Fidelidad
- Justificación de precios más altos para productos premium y sostenibles
Ejemplo: Una marca de ropa con pasaporte digital puede comunicar que su prenda está hecha con algodón orgánico, producida sin trabajo forzado, y con una huella hídrica baja. Esto aumenta la disposición a pagar.
4. Facilitación de servicios posventa y economía circular
El DPP no termina en el punto de venta: habilita nuevos modelos de negocio posventa sostenibles y rentables:
a) Reparación
- El DPP incluye planos, piezas, manuales y fechas de mantenimiento.
- Permite a técnicos acceder rápidamente a la información sin depender del fabricante.
b) Recompra (Buy-back)
- Marcas pueden ofrecer incentivos para devolver el producto usado si el DPP demuestra su estado, componentes y trazabilidad.
c) Reciclaje inteligente
- Los recicladores pueden escanear el producto y ver exactamente qué materiales contiene, lo que mejora la eficiencia de recuperación y cumplimiento normativo.
Ejemplo: Decathlon puede rastrear productos devueltos mediante RFID y ofrecer recompra automática si el DPP muestra que están dentro de los parámetros reutilizables.
Conclusión
El DPP no es solo cumplimiento. Es una plataforma de valor para vender más, mejor y con menor impacto.
Monetizar el DPP significa:
- Entrar en mercados regulados
- Acceder a clientes públicos y corporativos
- Comunicar sostenibilidad real
- Activar nuevos ingresos a través del ciclo de vida completo del producto



