RFID & NFC - Tecnologia clave para el DPP

8 de septiembre de 2025

¿Por qué RFID y NFC son clave para el DPP?

Tecnología (Características y ventajas)

 RFID

  • Escaneo masivo sin contacto visual
  • Ideal para logística, reciclaje, y control de inventario

 NFC

  •  Escaneo individual con smartphone


Perfecto para consumidores, mantenimiento, autenticación

  Ambas tecnologías:

  • Permiten enlazar un objeto físico con su gemelo digital (el DPP).
  • Soportan datos dinámicos que se actualizan a lo largo del ciclo de vida.
  • Mejoran la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.


Por qué RFID y NFC están consideradas entre las mejores tecnologías para cumplir con la regulación del Digital Product Passport (DPP), tanto desde un punto de vista técnico como regulatorio y operativo.

 

¿Qué exigen las regulaciones del DPP?

El Reglamento de Diseño Ecológico de la UE (ESPR) exige que cada producto cubierto por el DPP tenga:

  1. Un identificador único accesible digitalmente.
  2. Información legible por humanos y por máquinas.
  3. Datos disponibles a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.
  4. Capacidad de restringir el acceso según el perfil del usuario (consumidor, técnico, autoridad).
  5. Información permanente y duradera, vinculada al objeto físico.


En resumen: el DPP debe estar conectado físicamente al producto, ser seguro, accesible y duradero. Aquí es donde RFID y NFC brillan.

 

¿Por qué RFID y NFC son tecnologías ideales para cumplir con esto?

1. Vinculación física y única del producto

  • Cada etiqueta RFID o NFC tiene un identificador único (UID) que no se repite.
  • Esto permite asociar de forma inequívoca un objeto físico con su gemelo digital (el DPP).
  • Más seguro que los QR impresos, que pueden ser copiados o dañados.

Cumple con el requisito de identificación única y persistente.

 

2. Acceso automático y sin contacto

  • RFID (Radio Frequency Identification) permite escanear decenas o cientos de productos a la vez, sin contacto visual ni línea de visión.
  • NFC (Near Field Communication) permite escanear con un teléfono móvil estándar, de forma individual y segura.

Permiten que distintos actores (logística, tienda, consumidor, reciclador) puedan acceder al DPP según sus necesidades y contexto.

 

3. Actualización a lo largo del ciclo de vida

  • Las etiquetas pueden almacenar información dinámica (como reparaciones, mantenimiento, fechas, ubicación).
  • Con tecnologías avanzadas (como RFID con memoria EPC Gen2), pueden incluso ser reescribibles.

Ideal para reflejar los cambios del producto a lo largo de su vida útil, algo que exige la legislación.

 

4. Seguridad, autenticación y control de acceso

  • NFC avanzados permiten encriptación y autenticación criptográfica (por ejemplo: NXP MIFARE, NTAG 424 DNA).
  • Esto permite controlar quién puede ver qué datos del pasaporte (por ejemplo: el consumidor puede ver el contenido reciclado, pero no los proveedores del fabricante).

Cumple con los requisitos de privacidad, confidencialidad y transparencia selectiva del DPP.

 

5. Resistencia física y durabilidad

  • Las etiquetas RFID y NFC pueden estar embebidas en productos, cosidas en textiles, adheridas a objetos metálicos o plásticos.
  • Resisten calor, humedad, fricción y lavado (ej. ropa o componentes industriales).

Esto garantiza que el DPP siga accesible incluso años después de fabricado el producto.

 

6. Escalabilidad e interoperabilidad

  • Son tecnologías ya estandarizadas globalmente (ISO/IEC 14443 para NFC, ISO/IEC 18000-63 para RFID).
  • Se integran con sistemas existentes de logística, inventario, reciclaje o mantenimiento.


Permite una implantación transversal en diferentes industrias (moda, electrónica, automoción, mobiliario, etc.)

   

Conclusión

RFID y NFC son las tecnologías más completas para cumplir los requisitos técnicos, legales y operativos del Digital Product Passport, especialmente cuando se busca durabilidad, seguridad, trazabilidad activa y escalabilidad.

Por eso están siendo adoptadas en sectores tan diversos como:

  • Textil (Decathlon, H&M)
  • Electrónica médica (Siemens)
  • Baterías (automoción)
  • Mobiliario (IKEA)
  • Lujo (Louis Vuitton) 
CPU instalada en una placa base con detalles en negro y amarillo.
8 de septiembre de 2025
Impacto Global: ¿Qué pasa fuera de la UE?
CPU instalada en una placa base con detalles en negro y amarillo.
8 de septiembre de 2025
This is a subtitle for your new post